Customer Stories

4 elementos que pueden retrasar el go-live de una migración de ecommerce

Gabriela Porto
Gabriela Porto November 29, 2021
4 elementos que pueden retrasar el go-live de una migración de ecommerce

Migrar tu sitio web desde y a diferentes plataformas de ecommerce no es una tarea fácil. Requiere tiempo y esfuerzo para garantizar un proceso funcional que no perjudique la evolución del negocio online. Todo esto a la vez que se lidia con las complejidades que conlleva el proceso, como los datos de producto, la experiencia del usuario, los cambios en la cultura interna de la empresa y mucho más. 

Sin embargo, la necesidad de atravesar por esto no surge de la nada. 

La migración de plataforma de ecommerce puede ser necesaria cuando la tienda online no tiene el desempeño esperado o ya no se adecúa al modelo de la plataforma en la que está hospedada. Muchas marcas han optado por migrar de soluciones on-premise a servicios en la nube o SaaS, por ejemplo. Al subcontratar estos servicios, las tiendas de comercio electrónico pueden gestionar las actualizaciones con mayor facilidad, añadir y eliminar nuevos recursos sin tener que escribir demasiado código, integrarse con partners y analizar los datos y el desempeño en todo momento. 

Con tales mejoras y teniendo en cuenta la importancia de los plazos, la migración completa estará lista cuanto antes, por lo que las empresas deben estar atentas a todo lo que puede retrasar el go-live de la nueva plataforma.

Qué hay que tener en cuenta en un proyecto de migración de ecommerce

A la hora de liderar o implementar un proyecto de migración de plataforma hay muchos elementos que se deben considerar. Comprender cómo se relacionan entre sí y cómo manejarlos es crucial para migrar el sitio web y los datos con éxito. 

Aunque sea un gran desafío y demande mucho trabajo, la migración de plataforma es fundamental. Asegúrate de realizar una investigación previa sobre lo que tu negocio necesita para prosperar y lo que actualmente falta en tu proyecto: ¿necesitas más escalabilidad, seguridad, agilidad? o ¿una herramienta fácil de gestionar? ¿Buscas un menor costo total de propiedad? Después de responder a estas preguntas —y a algunas más—, puedes analizar cuáles son los desafíos y los beneficios de la migración y, por último, cómo realizarla de la forma más rápida posible. 

Ten en cuenta que los contratiempos forman parte del plan, pero que el resultado será positivo. Estos son los cuatro elementos que pueden retrasar la fecha de go-live de la migración y cómo manejarlos. 

1. Planificación

Antes que nada, pregúntate: «¿Este es el momento adecuado para migrar todos mis servicios a una nueva plataforma?». Recuerda que se necesita tiempo y esfuerzo para organizar todo, desde la migración de los datos de productos y clientes hasta la implementación de los nuevos recursos y las funcionalidades. Garantiza que los miembros de tu equipo estén preparados y que no se preocupen por otras tareas importantes como los grandes eventos de ventas (el Black Friday o la temporada de fin de año, por ejemplo), las nuevas colecciones o cualquier tipo de cambio en el catálogo. Todo el equipo debe ser consciente del proceso de migración y de los desafíos que conlleva.

Un consejo útil es tratar de organizar todos los procesos de migración de plataforma para que estén alineados con una fecha de lanzamiento razonable. De este modo, puedes migrar el sitio web sin problemas y realizar cambios o ajustes en caso de que sean necesarios, hay tiempo y margen para hacerlo. Tu sitio web se mantendrá activo y los clientes seguirán realizando compras, por lo que tu negocio operará de forma habitual a pesar de la migración. 

2. Procesos internos y cultura empresarial

El proceso de migración de un ecomerce no solo implica el aspecto técnico, sino también el empresarial. Como mencionamos anteriormente, es un proyecto de desarrollo amplio y exhaustivo que requiere muchos cambios. Migrar de plataforma implica cambiar de partners, cultura y procesos en todos los sistemas existentes. 

Es fundamental definir quienes se verán más afectados por el proyecto y a los líderes y equipos responsables de encabezar la migración del ecommerce. Dado que se trata de un proyecto de gran magnitud, lo más probable es que implique a toda la empresa: marketing, atención al cliente, finanzas, logística, área jurídica, etc. Dicho de otro modo, debes hacer que los miembros clave del equipo participen de forma activa y estrecha en el proyecto, y mantener a todos los demás informados, proporcionándoles un plan de acción por si se ven afectados de algún modo.

También es importante elegir una estrategia. ¿La migración será llevada a cabo por el personal interno o por un equipo/agencia externa? Si los colaboradores internos participan directamente en el proceso, estos deben conocer mejor la nueva plataforma a la que se migrará. 

Si hay un equipo externo implicado, asegúrate de que su incorporación sea lo más fluida posible. Identifica cómo trabajan y cómo los líderes pueden construir una estrategia para integrar a los grupos. Aunque parezca un detalle irrelevante, una buena dinámica de equipo entre todas las áreas de la empresa puede ser determinante para que tu proyecto de migración de plataforma tenga éxito o fracase.

3. Migración de datos

Los datos, en este caso, son cualquier tipo de información sensible que no se debe perder; ya sea sobre tus productos, tus clientes o sus pedidos. Durante la migración tienes que asegurarte de que los datos correctos están protegidos y fueron transferidos adecuadamente a la nueva plataforma de comercio electrónico. Lo aconsejable es que hagas una copia de seguridad de los datos de tu antiguo ecommerce (productos, clientes y pedidos) para asegurarte de que no perderás esa información si se produce un error. 

Es más, almacenar todos los datos es fundamental si más adelante deseas realizar una comparación entre ambas plataformas.

4. Pruebas

Antes del gran día, hay que hacer algunas pruebas. No todo será perfecto desde el inicio, y puede que sea necesario realizar algunos ajustes en el catálogo, las descripciones de producto, los precios y otros aspectos operativos del back-end, como el procesamiento de datos y la gestión de pedidos. 

Para no afectar la experiencia del cliente en tu sitio web, asegúrate de contar con un equipo de personas disponibles y preparadas para responder a cualquier tipo de interrupción o imprevisto. Realiza múltiples pruebas, teniendo en cuenta cualquier problema que pueda surgir y garantizando que el desempeño del sitio web sea alto. 

El objetivo es probar al máximo tu sitio web para asegurar que no dejará de funcionar, ni perjudicará a tu negocio o a tus clientes cuando comience a operar.

Nada es definitivo

Por último, hay que saber que cada caso es diferente y tiene sus propias complejidades. Aun así, migrar con éxito a una plataforma de ecommerce puede ser beneficioso para todo tipo de negocio a largo plazo. Prepárate para superar algunos obstáculos en el camino, pero no dejes que te detengan.

Desde las ventas hasta la experiencia del cliente, la migración a una plataforma de ecommerce en la nube es una forma de mantener actualizada tu tienda online ante cualquier tipo de cambio y de preparar tu negocio para el futuro. Esto es crucial para el comercio electrónico, debido a los constantes cambios en los elementos, las actualizaciones y los estándares. 

Cómo VTEX puede ayudarte

VTEX ofrece escalabilidad dinámica, seguridad, servicios de valor agregado, facilidad de uso, mantenimiento simplificado de la aplicación y un menor costo total de propiedad, todo gracias a una plataforma de comercio con estructura en la nube y ejecutada en AWS. Esto significa que está basada en microservicios, es totalmente API-enabled y, lo mejor de todo, es escalable y confiable. 

Con una infraestructura SaaS multi-tenant, la plataforma VTEX ofrece a las empresas de comercio digital una mayor flexibilidad y agilidad para responder a las expectativas de los clientes y a las necesidades de negocio. Además, el time-to-market promedio de la migración para nuestros clientes es de 90 días, gracias a la tecnología headless.

Continúe leyendo: historias relacionadas
Customer Stories

Columbia y su impresionante aumento exponencial de ventas a partir de su integración con VTEX

Columbia, reconocida marca originaria de Portland, Oregón, en la costa oeste de Estados Unidos, se ha destacado en…

Jonathan Barron
Jonathan Barron
Customer Stories

Cómo Almacenes Flamingo revolucionó la experiencia de compra en su ecommerce, gracias a un medio de pago propio.

Durante más de 74 años, en Medellín, Colombia, Almacenes Flamingo ha sido el lugar preferido y tradicional para…

Andres Prieto
Andres Prieto
Customer Stories

Coolbox, incrementa sus ventas online con su Marketplace especializado en tecnología junto a VTEX

Coolbox es un retail omnicanal que fabrica, vende y distribuye, y está especializado en soluciones de tecnología y…

Jonathan Barron
Jonathan Barron
Customer Stories

La personalización y automatización de las comunicaciones impulsan el crecimiento de las ventas en Farmaonline

VTEX y WoowUp fueron partners claves al articular el B2C de la empresa con una estrategia de email…

Cristina Cortes
Cristina Cortes
Customer Stories

Cadeco revoluciona su experiencia B2B con VTEX

Desafío: Con más de 37 años en la industria de la construcción, Cadeco se estableció como líder en…

Valeria Reyes
Valeria Reyes
Customer Stories

Farmaonline crea experiencias interactivas y en tiempo real con VTEX Live Shopping

VTEX asistió a Farmaonline en el lanzamiento de su primer Live Shopping. Mediante esta implementación, la empresa de…

Cristina Cortes
Cristina Cortes
Customer Stories

Decathlon amplió su operación omnichannel con VTEX Sales App

Decathlon es una cadena global de tiendas de artículos deportivos fundada en 1976 en Francia. Con más de…

Valeria Reyes
Valeria Reyes
Customer Stories

Strix, la evolución de LoJack adopta el Comercio Composable para brindar una experiencia flexible y personalizada

VTEX colaboró con Strix, la evolución de LoJack, para mejorar aspectos clave de su canal digital. La adopción…

Cristina Cortes
Cristina Cortes
Customer Stories

Cómo Electrolux escaló sus operaciones en LATAM con VTEX

Electrolux es una empresa global con más de 100 años de historia y líder en el sector de…

Cristina Cortes
Cristina Cortes
See More