Composability. Comercio headless. Microservicios. Estas son las nuevas palabras tecnológicas de moda en el sector del retail; sin embargo, ¿cuál es el significado real para las empresas? ¿Es tan solo otra manera de llamarle a la migración de plataforma?
El término composability hace referencia al enfoque que las empresas de retail necesitan para satisfacer las demandas de la transformación digital. Una arquitectura modular (composable) utiliza tecnologías headless y de microservicios para impulsar la flexibilidad y la agilidad. Con un enfoque composable, las empresas del sector del retail pueden ofrecer mejores experiencias al cliente, optimizar los stocks y adoptar rápidamente nuevas tecnologías.
Sin embargo, la adopción de un enfoque composable no necesariamente implica una renovación total de la plataforma. Te presentamos a la "pragmatic composability": la mejor manera de hacer la transición hacia una arquitectura composable.
¿Qué es una arquitectura modular?
Las empresas están buscando cada vez más una alternativa a las arquitecturas monolíticas del pasado. Las desventajas de tener un sistema único, enorme y costoso para actualizar o expandir han superado con creces los beneficios.
Por suerte, surgió un nuevo enfoque tecnológico que ofrece a las organizaciones una alternativa atractiva frente a las plataformas monolíticas. El concepto de composability implica combinar diferentes soluciones de software para crear la arquitectura que satisfaga las necesidades de tu organización, tanto ahora como en el futuro.
¿Por qué un enfoque composable es el adecuado para las empresas de retail?
El escenario digital está en constante cambio y las empresas de comercio necesitan mantenerse al día para seguir siendo competitivas. De este modo, un enfoque composable permite a las empresas adaptarse, escalar y evolucionar.
El enfoque pragmatic composability
Si ya te decidiste a adoptar un enfoque composable, posiblemente te preocupe que esto signifique una renovación completa del sistema. ¡Esto no debería ser una preocupación! No es necesario empezar desde cero y desarrollar un nuevo sistema con los mejores componentes.
Aquí es donde el concepto de pragmatic composability entra en juego.
El concepto de composability no consiste en tecnologías específicas. Se trata de lograr los beneficios de un nuevo enfoque: agilidad, escalabilidad, flexibilidad y resiliencia. Pragmatic composability se enfoca en integrar esos beneficios en una arquitectura existente a través de una migración gradual.
Un enfoque pragmático de este concepto permite que las empresas minimicen las interrupciones y maximicen el time to value. Evita las trampas del temido proyecto de "migración de plataforma" y, al mismo tiempo, aprovecha los beneficios de la nueva tecnología.
Para adoptar el enfoque de pragmatic composability, necesitas buscar soluciones cuyo diseño permita su integración en la arquitectura existente. Algunas tecnologías solo funcionan en un entorno "greenfield", donde una empresa desarrolla una arquitectura con lo mejor de su categoría desde cero. Al seleccionar tecnologías, piensa en tu configuración actual y en el valor que buscas lograr a corto plazo. No te dejes llevar por las promesas de soluciones que son incapaces de añadir valor a tu configuración actual.
Pragmatic composability no es solo un enfoque tecnológico, también es un cambio de mentalidad. Este enfoque une al equipo de IT y al negocio en torno a un conjunto de tecnologías que empoderan a toda la organización con el propósito de ofrecer aquello que los clientes necesitan.
No es necesario que te embarques en una renovación costosa y larga de tu sistema para llevar a tu organización hacia un futuro modular. Pragmatic composability es el enfoque que las empresas de retail necesitan para posicionarse en una vía de crecimiento y evolución, a largo plazo, hacia el futuro.